
domingo, 25 de diciembre de 2011
La prueba de la infamia 52 - On line 24 (02:00:00)

domingo, 18 de septiembre de 2011
La prueba de la infamia 51 - On line 23 (02:00:00)

domingo, 28 de agosto de 2011
La prueba de la infamia 50 - On line 22


sábado, 13 de agosto de 2011
La prueba de la infamia 49 - On line 21

domingo, 31 de julio de 2011
La prueba de la infamia 48 - Online 20 (02:00:38)

“De América venimos y por América andamos”
Un nuevo programa de La prueba de la infamia. Hoy una recorrida por las músicas y palabras de la América Latina. Una muestra variada por las diferentes posibilidades sonoras y expresivas, un pequeño catálogo de la riqueza cultural del continente americano. La autopista musical estará recorrida por Astor Piazzolla, Guillermo Cides, Luis Gonzaga, Boom Proyect, Mar de Robles, Popo Romano o Leo Masliah entre otros. Las letras vendrán de la mano de Amada Chegue, Jograis de Sao Paulo o Julio Cortázar.
sábado, 16 de julio de 2011
La prueba de la infamia 47 - Online 19 (02:01:58)
sábado, 9 de julio de 2011
La prueba de la infamia 46 - Online 18

Un nuevo programa de La prueba de la infamia, una recorrida por las músicas y palabras de la Aldea Global. La poesía viene de la mano de Jorge Vidart, Dahd Sfeir, Rúben Yañez, Mercedes Lorenzo, Berta Singherman, Augusto de Campos o Todavía Tristes Tigres entre otros. La música pasará por Michael Pope, Aquila, Luar da Nubre, Vezlhiviy Otkaz, Toto Blanke, Mercan Dede, Mauricio Trobo o Vox Dei, que serán algunas de las propuestas para este nuevo viaje por la autopista sonora global.
(Click sobre la imagen)
sábado, 18 de junio de 2011
La prueba de la infamia 45 - Online 17 (01:51:58)

Un nuevo programa de La prueba de la infamia, mucha música para hoy: Planeta imaginario, Jacek Cochan, Shawn Scott Jones, Peter O´Mara, Dzyan, Funkadelic, Afroskull, Vezhliviy Otkatz, Christian Vander, Luis Di Matteo o Deep Purple son algunas de las variantes para una nueva recorrida por la autopista sonora de la Aldea Global.

sábado, 4 de junio de 2011
La prueba de la infamia nº 44 online 16 (01:59:36)

Un nuevo programa de La prueba de la infamia. Un recorrido por difernetes estilos musicales y épocas de la Aldea Global. Desde Federico García Lorca tocando el piano, pasando por Eric Burdon, Renaud García Fons, Les Mc Cann, Raúl Ciruja Montero, Avishaí Cohen, Los Estómagos, Tangerine Dream, Serge Gainsburg o Tom Zé, son algunas de las posibles variantes de esta nueva grilla.

(click sobre la imagen)
domingo, 22 de mayo de 2011
Prestando oreja / La Luna

Dice en el encabezado del blog: "El 26 de Enero de 1991, Jorge Jaluff y Luis Bravo realizan el primer programa de "La Luna" en Emisora del Palcio, CXB 230, FM stéreo 93.9 Magahertz, Montevideo, Uruguay. Emisión convertida por su audiencia en programa de culto. Algunos programas fueron conservados en viejas cintas cassettes. Hoy vamos digitalizando las mismas y en un nuevo media, volvemos a reproducir, en una especie de máquina del tiempo, nuevamente a La Luna. Estamos construyendo la utopía del dial eterno."
Los invitamos a contemplar a La Luna

(click sobre la imagen)
sábado, 21 de mayo de 2011
La prueba de la infamia 43 - Online 15 (01:59:31)

Nuevo programa de La prueba de la infamia, seguimos influenciados por la presencia de De Brasi, por lo que este nuevo programa cuenta con mucha poesía. Alfredo Zitarrosa, Luis Alposta, Mercedes Lorenzo, Marosa di Giorgio, Mariana Oroza, Oliverio Girondo, Efraín Huertas, Mauricio Redolés, Flatus Vocís Trío, Accidents Polipoetics, Nicanor Parra, Julio Inverso, Martín Barea Mattos, Augusto de Campos, Todavía Tristes Tigres, Tuñón, Wojciechowski y Perlongher entre otros. La música vine de la mano del zeul, funk, krautrock, jazz, soul, progresivo y neo-folk Bandas como Flukt, Harmonia, MU, Planxty, Zao o Univeria Zekt. También estarán Asakawa Maki, Harvey Mandel, Alice Coltrane, Melvin Price, Leon Gardner o Cid Campos, todo esto y más, para completar una grilla de lo más variada de las músicas y palabras de la Aldea Global.
ESCUCHAR PROGRAMA (click)
domingo, 8 de mayo de 2011
La prueba de la infamia 42 - Online 14 (01:59:37)
(Gerardo de Brasi en Innova)
Un nuevo programa de la prueba de la infamia. Mucha música de la Argentina. Guillermo Cides, MIA, Jorge López Ruiz, Pez, Juan Falú, Crucis, Alas, Montecarlo Jazz Ensamble, Invisible y el Tata Cedrón entre otros, serán los encargados de musicalizar el programa. La poesía viene de la mano de Gerardo De Brasi, en directo desde los estudios de Innova, como parte de su micro tour por el Plata y sus alrrededores, presentando su nuevo libro "La esquina de las miradas inciertas"

Click to play
domingo, 1 de mayo de 2011
La prueba de la infamia 41 - Online 13 (02:01:29)

Un nuevo programa de La prueba de la infamia, "música uruguaya para toda la gente del mundo" una recorrida por diversos generos y años de la mejor música. o la que más nos gusta, o la que queremos pasar, o sólo porque se nos viene en gana. Carlos Quintana, Luis di Matteo, Opa, Fernando Cabrera, El Príncipe, Rúben Rada, El Gato Eduardo, Carlos Barea, Lautaro Hourcade, Bardo Kan, Almada Stella Dúo, Trío Celeste, Tercero en discordia, Todavía tristes tigres, Daniel Bertolone, Psiglo, Alvacast o Francisco Fattoruso son algunas de las propuestas de este programa.

Click to play
domingo, 24 de abril de 2011
La prueba de la infamia 40 - Online 12

Desde el comienzo el hombre ha buscado respuestas a la pregunta de su existencia en este planeta. La religión y la fé han dado la suficiente calma a esta sed de conocimiento.
El arte siempre ha reflejado esta interrogante y los poetas y los músicos no han estado ajenos
a dar respuesta a esta interrogante. Un programa de La prueba de la infamia que recorre una pequeña parte de la producción músical que ilustra el tema.
Deep Purple, Vox Dei, Lucifer, Harvey Mandel, Alvacast o Barón Rojo sólo son una parte de este
programa de sábado santo. Por supuesto que abriremos con Vinicius de Moraes y su "O dia da criação"


Click to play
La prueba de la infamia 39 - Online 11 (01:59:58)

La Piedra de Ingá es actualmente uno de los monumentos arqueológicos mas significativos del mundo, situado en el município de Ingá en el interior de Paraíba. Además de ser una de los más bellas también puede ser considerada intrigante e interesante. Se constituye de una formación
rocosa en granito, se trata de un conjunto de piedras, donde hay inscripciones, cuyas
traducciones son desconocidas. Tienen diversos origenes, y muchos defienden que la Piedra
de Ingá tiene origen fenicio. En esas piedras están esculpídas várias figuras, representando animales, frutas, humanos, constelaciones y la a Vía Láctea.
Los indígenas Cariris habitantes de la región de Ingá, hablan hacerca de un camino legendario que une Ingá con otro sitio cercano, Santo Tomé das Letras (donde hay escrituras similares),
y con Machu Picchu. Este camino, según los Cariris, se llamaba Paebirú. Sumé, es un personaje
de las mitologías tupí y guaraní, quién habría transmitido conocimientos a la gente antes de la llegada de los portugueses. Las palmeras de la región se llaman "sumalenses". Para librar a los nativos de sus creencias paganas, los jesuitas tornaron Sumé en Santo Tomé, lo que explica el hecho de que haya tantos lugares llamados así por todo el nordeste brasilero. Cuentan que cuando Sumé fue expulsado por los guerreros tupinambás, fue dejando piedras con inscripciones a lo largo del camino. Este camino que Sumé recorrió de norte a sur es el Paebirú, que en tupí-guaraní significa "el camino de la montaña del sol".

Lula Côrtes e Zé Ramalho, se juntan entre octubre y diciembre de 1974 para grabar en los estudios de Rozenblit (empresa fundamental para la história de la música pernambucana). el disco doble: "Paêbirú: caminho da montanha do sol" influenciados por una visita realizada a las piedras de Ingá. Cada lado de los LP hacían mención a cada uno de los elementos: agua, tierra, fuego y aire. Se fabricaron 1300 copias sin embargo, en los terribles inundaciones de julio de ese año en Recife, las aguas del Capibaribe allanaron la fábrica y destruyeron todo el prensado del disco y las cintas master, con la excepción de 300 ejemplares que Lula había retirado días antes y se las había llevado a su casa. El disco jamás volvió a editarse en Brasil, Lula y Ze no volvieron a grabar un álbum juntos. El disco únicamente fué reeditado en formato CD en Alemania por el sello Shadoks.
Hoy, el largo camino de Paêbirú pasa por La prueba de la infamia, recorreremos varios de sus temas y acompañaremos los mismos con una selección de lo mejor del forró y la psicodelia brasilera.

Click to play
domingo, 10 de abril de 2011
La prueba de la infamia 38 - Online 10 (02:02:28)

“La verdadera muerte del compadre” texto recitado por Armando Tejada Gómez, le da título a este programa “de espalda al olvido, rostro al alba” dice Tejada, y así hay que seguir adelante, como nos enseñara este gran poeta argentino. Mucha poesía y mucha música para encontrar un refugio, transitorio aunque sea, de este mundanal ruido.
Tejada Gómez, Los Gallos Humanos, Aguaviva, Héctor Bardanca, Thiago Rocca, Omar Tagore, Luis Pereira y Todavía Tristes Tigres, ponen en voz a la poesía.
La música viene de la mano de Toxic Smile, Montevideo blues, Françoise Rabbath, Buenos Aires Negro, Serge Gainsgourg, Renaud García-Fons, Eric Burdon, Asfalto, Elvis schoemberg´Orchestra, Dédale, Le vent du nord, Mahavishnu Proyect y Avishai Cohen.


Click to play
domingo, 3 de abril de 2011
La prueba de la infamia Nº 37 - Online 9 (01:58:29)

Nuevo programa de La prueba de la infamia, hoy contamos con la presencia de Juan Ademar Plisich, quien nos cuenta sobre el formato de la tercer puesta al aire de su mítico programa "La gota en la piedra".

Por lo demás, la música viene de la la mano del rock and roll. Pasan por el programa: Fred Frith, Richard Wright, Patti Smith, Roxi Music, Nine Horse, Jethro Tull, Peter Gabriel, Adrian Belew, Yes, Roger Waters, Génesis, Peter Hammill, The Stooges, David Bowie, New york Dolls, Queen y King Crimson.
lunes, 28 de marzo de 2011
La prueba de la infamia nº 36 online 8 (02:00:45)

Esa es la mirada que generalmente define a Latinoamérica, para un mundo incrédulo, y que por supuesto este programa, no ayudará a mejorar. Haremos una recorrida por la poesía y las músicas diversas de un continente en constante transformación. Poesía militante en las voces del Tata Cedrón, Nicolás Guillén, Dahd Sfeir, Páez Vilaró o Beto Méndez y la música que irá desde Carmelita Auber, Zelia Barbosa, Atis Independiant, Oscar Chavez, Sabiá, Viglietti, Viajeros de la música, José Molina o los Blops y recorrerá las nuevas vertientes de la mano de Milton Nascimento, Gerardo Enciso, Liliana Felipe, Los Traidores, ADN, Tarancón, Guillermo Bastarrecha, El club de Tobi, Iconoclasta, Mar de Robles, Molotov, Calle 13 y Love & Pace, los artistas que poblarán el especio de canciones y palabras de este nuevo programa.

Click to play
jueves, 24 de marzo de 2011
La prueba de la infamia 35 - Online 7 (01:59:21)


escuchar podcast
miércoles, 16 de marzo de 2011
La prueba de la infamia nº 34 online 6 (02:01:18)


Otro nuevo programa de La prueba de la infamia. una recorrida por las palabras y las músicas de la Aldea Global. Textos de Luis Bravo, Horacio Buscaglia y Héctor Bardanca. La música viene de la mano de: Eli U, Hugo Fattoruso, Vecchio, Bronin Hogman Band, Anoushka Shankar, Eddie Harris, Psiglo, Fernando Cabrera, Otroshakers, Kharmina Buranna, Flor de loto, Francois Tusques, The sweet talks, Alan Parker John Cameron, Spinetta, Tribulación, Satin Whale y Armando Tirelli.

Click to play
domingo, 6 de marzo de 2011
La prueba de la infamia nº 33 online 5 (02:04:17)
"Asahi ni ataru Ie" o "The House of the Rising Sun" o “La casa del Sol Naciente”

Programa dedicado a la cantante nipona Asaki "Maki" Asakawa, fallecida el 17 de Enero del 2011, los 67 años debido a una insuficiencia cardíaca. Su estilo transita la psicodélica y una mezcla de folk-avant-jazz. Apadrinada en los 70´s por el director de cine experimental Suyi Tereyama, alcanzó gran popularidad en Japón. De cabarets y bases militares norteamericanas, pasó rápidamente a convertirse en un icono contracultural. Un vaso de sake en una mano y un cigarrillo en la otra, siempre vestida de negro, con una voz mezcla de Nina Simone-Billy Holiday-Nico, un ambiente oscuro y cargado de nicotina, sumado a la envolvente melodía ácida de sus canciones, ese es el mejor recuerdo que podemos tener de ella.
Además recorreremos las músicas y palabras de la Aldea Global. Textos de Mariona Sagarra, ana B, las voces de Héctor Gagliardi o Sarandy CAbrera, más las músicas de Are You Percussion Group, Little Richard, Ali Neander, Nicolas Simion, Rumania Montevideo, Duke Ellington, Mads Tolling, 3 Leg Torso, Joao Bosco, Avishai Cohen, Michael Pope, Aligot Elements, George Colligan o Ptarmigan, será la ruta de esta nueva propuesta de “La prueba de la infamia”

Click programa
jueves, 3 de marzo de 2011
Prestando oreja: Rebelion animal (Programa 7 diciembre 2010)

(click over image)
"Rebelión animal" programa de radio sobre liberación animal, sxe, antiespecismo, noticias sobre Latinoamérica...este programa cuenta con la lectura y análisis del colectivo Semilla de Liberación, análisis de aspectos culturales sobre el consumo de “carne”, de un cuento de Alberto Fontanarrosa, 13 pasos acerca de la Liberación Total, información acerca de los encuentros/jornadas de Liberación Animal en Barcelona(diciembre 2010) y Bolivia(Enero 2011).
Música: Poesía Juan Angel Italiano, Lágrimas y Rabia, Point of no return, Manifesto, Mal pasar.